No es lo mismo afirmar:
«No estudia si no descansa».
Que:
«No estudia, sino descansa».
Sino 
 | 
 
1) Sustantivo masculino: 
 | 
 
«El sino de mi vida es viajar de un lugar a otro». 
 | 
 
2) Conjunción adversativa: 
 | 
 
a) Se
  utiliza para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo expresado
  antes:  
 | 
 
«No me refiero al trabajo, sino a tu vida misma».  
 | 
 
«Prada no compraba la droga, sino que la vendía». 
 | 
 
«No fue ella sino él quien la escribió». 
 | 
 
b) Toma
  en ocasiones el valor de excepto:  
 | 
 
«Sabes que no quiero a nadie sino a ti».  
 | 
 
c) En
  correlación con no solo denota
  adición de otro u otros miembros a la cláusula. Con frecuencia suele
  acompañarse del adverbio también: 
 | 
 
 «La mujer del César
  no solo debe ser honesta, sino parecerlo». 
 | 
 
 «Le parecía que
  estaba enloqueciendo, no solo de miedo, sino también de aburrimiento». 
 | 
 
d) También
  puede tener un valor cercano a más que,
  otra cosa que:  
 | 
 
«Buril no quería sino retornar a la sede de su dignidad y
  poder en la corte». 
 | 
 
«No me queda sino aprobar una asignatura para terminar». 
 | 
 
Si  no 
 | 
 
    Secuencia
  formada por la conjunción si seguida
  del adverbio de negación no:  
 | 
 
«¿Y quién se lo dirá, si no lo hace usted?»  
 | 
 
«Tu actitud conmigo es bastante rara, si no insultante: me
  tratas como a un niño». 
 | 
 
«No sé si no es mejor que fracase este encuentro». 
 | 
 
«Si no todos, al menos han venido unos pocos». 
 | 
 
«Esto me resulta si no grosero, sí impertinente». 
 | 
 
Formas de diferenciar entre sino y si no 
 | 
 
1)    
    
 | 
 
    El caso de
  «sino» como sustantivo (destino, hado) no ofrece dudas. Las dudas aparecen
  entre «sino» adversativo y «si no». 
 | 
 
    Con respecto al
  uso de «sino» como conjunción adversativa hay que señalar que se
  utiliza únicamente cuando encabeza una afirmación que se contrapone a una
  negación previa (revísese todos los ejemplos del inciso 2) anterior). La
  oración principal es negativa; «sino» abre una oración que se contrapone
  directamente a esa negación.  
 | 
 
    En estos
  ejemplos se explicita el uso de «sino» y «si no» en frases aparentemente
  similares: 
 | 
 
«No era un malvado de la peor especie, sino un santo». 
 | 
 
    Oración
  principal: negativa (no era malvado de lo peor). Sino contrapone una afirmación (es un santo). Esa contraposición
  es directa: a malvado, santo.  
 | 
 
«Era un malvado de la peor especie, si no un demente».  
 | 
 
    Oración
  principal, afirmativa (era un malvado). Si
  no introduce una cualidad que no se contrapone con la de «malvado»: la
  refuerza (tan malvado que incluso/hasta parece demente). 
 | 
 
    Se observa más
  claro si se introducen otras palabras, que pueden adicionarse sin cambiar el significado original:  
 | 
 
«No era un malvado de la peor especie, sino [por el contrario]
  un santo».  
 | 
 
«Era un malvado de la peor especie, si [es que] no un
  demente». 
 | 
 
2)   
    
 | 
 
    En el caso de
  «si no» la negación no es tónica (en el habla se acentúa), mientras no lo es en el
  caso de «sino». 
 | 
 
    Ejemplos
  extraídos del Blog de Lengua Española. Cada ejemplo se repite indicando la
  acentuación en el habla oral.  
 | 
 
Prueba a leer en voz alta
  lo que vas a escribir.  Sino es átono, por lo que se apoya en
  la palabra siguiente para su pronunciación: 
 | 
 
«Mariano no es bombero
  sino trapecista». 
 | 
 
[mariáno nó és bombéro sino_trapecísta] 
 | 
 
En cambio, en la
  secuencia si no la primera palabra
  es átona y la segunda es tónica: 
 | 
 
«Si no lo veo, no lo creo». 
 | 
 
[si_nó lo_véo, nó lo_créo] 
 | 
 
Bibliografía:
Diccionario
Panhispánico de Dudas, DPD
Centro
Virtual Cervantes
Wikilengua
Contribución:
Esther
Confieso que siempre he quedado un tanto perplejo de que alguien pueda usar el «sino» adversativo de manera incorrecta, o que usen «si no» en su lugar… Es de tantos detalles que parecieran casi intuitivos en el español. Pero supongo que cada quien carga con su cruz. Por cierto, de vez en cuando se me inmiscuyen algunaz zetaz sin motivo alguno. Nada grave, nomaz zizeo innecezario, parece…
ResponderEliminarZaludoz,
D
¿Qué es sino nuestro sino perseguir el uso más correcto con la lengua, si no el más preciso? Si no lo es, no nos queda sino olvidar la pluma.
ResponderEliminarBien, una original manera de poner a prueba los traductores automáticos más robustos... ;)
Pero no me daba cuenta de lo delicado del caso. Si no lo dicen...
ResponderEliminarQué buen apunte, Estherlix!
ResponderEliminarYo creo que el lío viene porque 'sino', que fácil sería si solo procediera de 'signo', lo hace también de la contracción/contradicción sí/no, y es muy contradictorio (cerebralmente) no poder acentuar ese sí. Yo si dudo utilizo «pino» y donde no puedo pronunciar pino es «si no».
Porque puedo decir: «El pino de mi vida...», «Prada no compraba la droga, pino que la vendía» (Prada lo que vende son bolsos y zapatos, eh).
Pero no puedo decir: «Pinó lo veo, no lo creo» y ya sé de fijo que es separado. (Claro que podría decir: Pinaud lo veo, no lo creo.)
Ortografía intuitiva, qué concepto, Dan, qué concepto... Da para un cuento de ficción y todo, jaja. Mmm... Te cuento luego si logro escribir la idea de forma decente...
ResponderEliminar¿ZZZZ? ¿Dónde? (¿Qué hubiera sido de la Z si no hubieras estado allí, querido Guy Williams?)
Zoquete (más zetas), te pido prestada esa frase. ¿Puede ser?
Pepsi, ¿a quién más que a vos se le podría ocurrir utilizar "pino" para diferenciar los casos? Tu imaginación desborda incluso a las más áridas reglas ortográficas ☺☺☺
Hubo una época en la que tampoco me daba cuenta de lo delicado del caso, Edgardo. Antes de atravesar algunos años de foros literarios. Luego... Entré a dudar hasta de la ortografía de mi propio nombre, jeje.
ResponderEliminarAbrazos!
¿Prestada, Esther?
ResponderEliminarToda tuya. Es un intento de aplicar lo aprendido a partir de tu trabajo. ¿Entonces estoy aprobado? ;)
Por lo pronto, zoquete, y antes de que recibas el certificado de aprobación del cursillo intensivo: «Si estudia aprueba, si no estudia qué le vamos a hacer, es su sino volver a clases», pásate por mi blog, agregué un gadget al inicio de la columna lateral.
ResponderEliminar¿Dónde está el icono para "emocionado"? ¡Gracias! Siento que el (breve, pero intenso) esfuerzo ha merecido la pena (y que también espero el aprobado —por aquí hacen un fuet muy bueno que puedo incluir junto a mi última tanda de ejercicios—)...
Eliminar